lunes, 30 de noviembre de 2009

MATERIAL LECTURA 1

EXPOSICION DE TEMAS

Es el análisis de un asunto para conocer sus aspectos y darlos a conocer a un público, debe estar acompañado del material a presentar oralmente y/o por escrito.

Proceso de preparación.
Conocer cual es el tema de la exposición
Planear las actividades a realizar
Determinar las fuentes de información.
Buscar la información
Seleccionar lo que nos interesa
Redactarlo
Preparar el material necesario

Es importante considerar que una exposición debe llevar una secuencia lógica para que los asistentes o lectores puedan entender el tema:
introducción
Desarrollo del tema
Hacer uso de algunos ejemplos si se considera necesario
Dar tiempo para hacer una sesión de preguntas
Cerrar con una conclusión

Materiales de exposición a los que podemos recurrir:
Diapositivas
Acetatos
Hojas de rotafolio
Pizarrón y marcadores
Videos
Grabaciones


EXPRESIÓN ORAL
Cualidades de la expresión oral

Dicción. Es la correcta pronunciación de las palabras.

Fluidez. Significa utilizar las palabras de manera espontánea, natural y continua, demostrando nuestro conocimiento y dominio de la lengua que hablamos. Es hablar con facilidad, a una velocidad adecuada.

Ritmo. Es hablar en forma regular y medida; respetando los signos de puntuación.

Emotividad. Es la capacidad que posee una persona para dar una entonación adecuada a lo que esta diciendo y para transmitir sus emociones.

Coherencia. Significa que las ideas o sentimientos que expresamos deben tener una secuencia lógica, es decir, deben interrelacionarse y conectarse debidamente.

Volumen. Es la intensidad de la voz al escucharse.

Claridad. Es expresar en forma clara precisa y objetiva nuestros conceptos, ideas, pensamientos empleando las comparaciones necesarias para aumentar la claridad de nuestro discurso o escrito.

Sencillez. Es la utilización de palabras o frases de fácil comprensión. Es autenticidad y confianza.

Movimientos corporales. Son los movimientos del cuerpo y sus posiciones para manipular la atención y los objetos que nos permiten generar el interés en el tema.

Gesticulaciones. Son las expresiones de la cara que se manifiestan al ritmo de las oraciones o frases, expresión del sentir mismo.


VARIACIONES DE LA LENGUA
JERGA: es el lenguaje informal que utilizan las personas que desempeñan determinados oficios y actividades.
CALÓ: forma popular de utilizar el lenguaje y se basa en modismos que cada grupo va construyendo.
ARGOT: es el lenguaje formal que utilizan los profesionistas en sus diferentes especialidades.

FUNCIONES DE LA LENGUA
Función referencial o informativa:
A través de la comunicación podemos expresar ideas, conocimientos, emociones y sentimientos a los demás. Podemos informarles sobre aquello que conocemos, creemos, pensamos o sentimos. Ejemplo: Júpiter cuenta con 16 satélites

Función sintomática, expresiva o poética (emotiva):
A través de la manera en que hablamos podemos comunicar a los demás nuestros sentimientos y estado de ánimo en ese momento. La poesía y la música son ejemplos de expresión de sentimientos. Ejemplo: ¡que maravilla!, ¡no me molesten!

Función metalingüística:
Uso de la lengua. Ejemplo: el sustantivo es el nombre de personas, animales o cosas.

Función apelativa o directiva (conativa o persuasiva):
Forma de utilizar el lenguaje para ordenar o pedirle a los demás que hagan o dejen de hacer algo. Ejemplo: no debes permitirlo. Espérame aquí. No deben gritar ni hacer ningún tipo de escándalo.

Fática:
Se da cuando el emisor y el receptor inician, prolongan o interrumpen una conversación telefónica, diálogos y saludos. Ejemplo: “buenos días” “si, dime te escucho” “bueno, hasta luego”

Función situacional:
También llamada coloquial y se refiere a la forma en que utilizamos términos comunes en las situaciones de la vida diaria. Ejemplo: ¡hola! ¿cómo estás?

Función social:
Se utiliza para hacer llegar y difundir una información a receptores de forma masiva. Ejemplo: difusión de noticias en periódico, televisión o radio.

TIPOS DE LENGUAJE
El lenguaje tiene dos funciones: la cognoscitiva, dirigida hacia la adquisición, desarrollo y razonamiento del conocimiento y la comunicativa, enfocada a exteriorizar pensamientos y emitir mensajes. Ambas funciones se realizan principalmente a través del lenguaje.

Fonético
Esta integrado por un grupo de sonidos convencionales, esto es debido a que la raíz de las palabras tienen un significado y gramática exclusiva en cada área geográfica o región, de tal forma que las palabras son interpretadas en forma similar por los integrantes de la región.

Kinésico
Para lograr una comunicación efectiva se debe saber que al hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra y que apoyan la intencionalidad del mensaje. Es muy recomendable para los fonoaudiologos y personas del ámbito sociológico aprender bien estos métodos. Es el lenguaje corporal.

Proxémico
Su objetivo es variar las actitudes especiales y las distancias interpersonales en el acto comunicativo.Se clasifican cuatro tipos:

1.Intimo:como serían las conversaciones privadas entre amigos, pareja etc. y se convive a una distancia máxima de 46cm.).
2.Personal:(Conversaciones casuales).
3.Social:(Conversaciones interpersonales).
4.Pública:(Conversaciones de cualquier tipo).

Icónico
Un lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. Los símbolos básicos vienen a ser el vocabulario, y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del lenguaje.

Por ejemplo el lenguaje icónico es de lo más común en las aplicaciones de software; en muchas de estas, por ejemplo, en la parte superior de la pantalla suele haber un dibujo que simboliza uno de esos antiguos "disquettes", y sabemos que al presionar sobre este símbolo o "ícono", guardaremos la información o tendremos acceso al sistema de almacenamiento de archivos.

Escrito
El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito, a diferencia del lenguaje oral, no es natural sino arbitrario, requiere de la enseñanza (de la intervención de otro ser humano) y no sólo de la exposición a un entorno lectoescrito, y no se encuentra determinado genéticamente en el cerebro. El cerebro posee módulos aptos para aprender a leer y escribir el lenguaje oral, pero necesita de la intervención humana para activarlos a través de la enseñanza explícita y luego de práctica del circuito cerebral para su automatización.


FASE DESARROLLO ACTIVIDAD 5

“Los medios de comunicación y la organización del tiempo libre de los jóvenes”

“…la cibercultura constituye hoy por hoy uno de los espacios juveniles donde este sector invierte también parte de su tiempo extraescolar siendo un desafió para tener una comunicación en sus diversos entornos.”
En el presente artículo pretendo exponer el papel de la comunicación en la vida cotidiana de los jóvenes estudiantes de bachillerato, tengo como objetivo proporcionar información sobre el uso del tiempo que los jóvenes emplean en relación con los medios de comunicación y a los cuales hoy día tienen acceso en sus hogares. Es el resultado de un acercamiento exploratorio en el que indago sobre los medios de comunicación y el uso que los jóvenes hacen de ellos.
Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en: medios audiovisuales: los que se oyen y se ven; es decir, son los medios que se basan en imágenes y sonidos para expresar la información.
Medios radiofónicos: la radio es el medio que constituye este grupo. Su importancia radica en que quizá es el medio que con más prontitud consigue la información, pues, además de los pocos requerimientos que implican su producción, no necesita de imágenes para comunicar, tan sólo estar en el lugar de los hechos, o en una cabina de sonido, y emitir.
Medios impresos: Estos son las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar.
Y finalmente los medios digitales: también llamados "nuevos medios" o "nuevas tecnologías". Son los medios más usados actualmente por los jóvenes y, en general, por las personas amantes de la tecnología.
Contrario a la creencia de que se conoce el mundo de los jóvenes, no existen estudios sobre ellos, en especial sobre los universitarios; los juvenólogos han realizado acercamientos a grupos concretos de jóvenes, tal es el caso de los bato banda, los rockers, los punks y demás estudios, por ejemplo, sobre los jóvenes de la frontera, culturas de la noche, el uso social de drogas, los jóvenes frente al sida. Nateras (2002:15) explica: “Sabemos poco de determinados segmentos de la población juvenil, como el de los jóvenes de la ‘clase media alta’, ‘los fresa’, ‘los yuppies’, ‘los católicos’, ‘los protestantes’, ‘de los partidos políticos’, ‘de las unidades habitacionales’, ‘los vendedores ambulantes’ y demás”.
De tal suerte que el análisis de los jóvenes universitarios es una veta poco explotada. Luego entonces podemos deducir que son escasos los estudios y estudiosos que abordan la temática de lo juvenil en las escuelas; continuando con Nateras, (Ob. Cit), coincido en que hay “escasos trabajos de investigación en los espacios educativos de la educación técnica-tecnológica, de la educación media superior, y superior como conformadores de identidades que pudieran decirnos: ¿Quiénes son los jóvenes que están estudiando en los niveles técnicos-tecnológicos, de la educación media superior, tanto pública como privada? ¿Cuál es la composición y cuáles las prácticas culturales de estos jóvenes, hombres y mujeres?” Es por ello que considero sumamente importante el indagar en un sector juvenil como el universitario, -en este caso concreto, estudiantes de bachillerato-, sobre todo en el campo de la comunicación.

Existen diversas posturas y definiciones respecto a lo que son los medios de comunicación, las hay desde quienes explican que son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje, hasta quienes argumentan que son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad se hacen escuchar. Sin embargo, es preciso definir a los medios de comunicación desde su condición más esencial; es decir, desde el origen de su naturaleza. Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc. Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica.
Como resultado de la comunicación global que se resume en el concepto de cultura de masas, entendido como “cultura que nace con las comunicaciones de masas que hacen posible la entrega casi simultánea de mensajes idénticos mediante mecanismos de reproducción y distribución rápidos a un número de personas relativamente grande e indiferenciado en una relación anónima”.(Mattelart, 1985).
La comunicación global, al homogenizar los mensajes, impacta socialmente en detrimento de la cultura local de los pueblos. La era de la revolución y mundialización de las comunicaciones ha creado situaciones de desavenencias culturales en otras latitudes.
Desde la década de los setenta, Europa -y especialmente Francia- vieron reaparecer nuevas formas de nacionalismo cultural de intelectuales, artistas, editores y trabajadores de la prensa, ante la amenaza de la invasión cultural de potencias internacionales.
“Las comunicaciones que han incidido en tal proceso son principalmente la televisión, la radio e Internet. En distintos grados y formas, cada uno de estos medios de comunicación ha moldeado el tránsito cultural, acelerándolo en ciertas tendencias o retardándolo en otras. El intercambio de mercancías, llevado al intercambio de mensajes globales, ha universalizado culturas, aunque también ha subordinado otras”. (Gallegos, 2004: 01).
El valor del tiempo libre y la utilización de los medios de comunicación entre los jóvenes universitarios.
“El éxito escolar está ante todo ligado a las características personales del estudiante, su pasado escolar, su entorno social o cultural, y sobre todo, la cantidad de esfuerzo y de tiempo que dedican a sus estudios”. (Lassibille, 1990: 08). Uno de los elementos esenciales del desarrollo de los jóvenes es sin duda el uso del tiempo. Este último factor que todo el mundo conviene en situar en el centro del proceso de producción; sin embargo, raramente se toma en cuenta, ya que las informaciones relativas al uso del tiempo del estudiante son inexistentes en gran medida.
Existe una interconexión entre los jóvenes y la cultura, de tal suerte que es válido referir a “las culturas o subculturas juveniles” como “la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional” (Feixa, 1998).
La cultura del entretenimiento: la televisión
Una de las preguntas en la investigación exploratoria fue justo el tiempo libre. ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la televisión? fue una pregunta que nos arrojó un dato revelador: el número de estudiantes encuestados fue de 245, de los cuales 40% dijo dedicarle dos horas diarias a ver televisión, mientras que el 17%, tres y cuatro horas también diarias, respectivamente, y el 16% una hora; de tal suerte que los jóvenes le invierten una buena cantidad de tiempo a actividades extraescolares, tales como el tiempo libre o el ocio y, dentro de este tiempo libre, a ver la televisión.
El tipo de programas de televisión que prefieren los jóvenes estudiantes de bachillerato en Guadalajara, en ambos sexos, no es el de carácter informativo, de análisis o de especialización, sino los de entretenimiento; mayoritariamente son los de humor, tanto las caricaturas, -dentro de éstas destacan Los Simpson-, como los programas cómicos, tales como La Parodia, La Hora Pico y XH Derbez, siendo un 35% de los informantes los que gustan de esta programación.
Sobresalen los programas musicales, es decir de videos, como MTV. Entre los favoritos de ambos sexos se encuentra el programa “Otro rollo”, donde es notorio que los jóvenes estudiantes incorporan a su forma de expresarse palabras que el conductor de dicho programa “pone de moda”; éstos son vistos hasta por un 50% de los informantes.
En el aspecto de género, las mujeres prefieren ver telenovelas, y los hombres, programas deportivos; ambos grupos, tanto hombres como mujeres, escasamente ven noticieros: solo un 15%.
El uso del tiempo en la cibercultura
Uno de los medios más recurrentes, entre los jóvenes bachilleres es la computadora, y con ello el acceso a Internet. El tiempo promedio que los jóvenes emplean haciendo tareas en la computadora oscila entre una y dos horas, ello incluye ingresar a algún buscador, el tiempo varía si es para chatear o charlar: puede ser desde 30 minutos hasta de 3 ó 4 horas chateando. “La Internet también es conocida como la sociedad de la información. Desde sus inicios en el año de 1957, nace como una forma de asegurar las comunicaciones ante un eventual ataque militar, de ser capaz de mantener la comunicación”. (Rus, 2003).
Desde su utilización militar en su origen hasta los albores del siglo XXI hay una enorme diferencia. El World Wide Web (www), la gran telaraña mundial, y las consecuencias sociales de la Internet son notorias, lo que nos hace el proveedor de servicios de Internet es introducirnos a ese mundo de miles de millones de comunicaciones, ya que es un conjunto de redes telefónicas, de cable, electrónicas, de radios, todo ese conjunto de vehículos; la telaraña nos pone en contacto con la gran autopista de la información.
Entre las utilidades de Internet nos encontramos con el correo electrónico, el cual es el envío de correspondencia privada, casi instantánea, a un bajo precio. Además acepta archivos adjuntos. Puede ser en tiempo real o no, es decir, no es necesario que esté encendida la computadora para poder recibir correo.
En el siglo XXI las cosas están cambiando: en 10 segundos, con correo electrónico, se evita todo un trámite. Con un equipo de computación, un scanner, una impresora, un fax y una fotocopiadora a la vez, todo conectado al ordenador, se envía y ya quedó hecho el trámite, no tiene sentido trabajar como antes; por ejemplo, las secretarias empiezan a ser menos útiles, no se necesita a alguien que fotocopie, esas son modificaciones que se hacen ya sentir.
Vamos a una sociedad de una alta especialización laboral, va a ver muchísimas parcelas en las que se necesita una gran experiencia, el trabajo generalista va a tener serias dificultades, va a tener que especializarse en determinada actividad.
La universidad virtual va a ser algo descomunal, ya hay la experiencia de la enseñanza en varias ramas del conocimiento; ahora, ¿cómo vamos a aplicar el ordenador? cambia todo, desde los procedimientos de evaluación, perfiles de los alumnos, sistema capaz de ver actividades por alumnos, una redistribución completa. Una sociedad nueva, y una nueva forma de aprender y enseñar.
En Holanda se han realizado consultas públicas a través del ordenador, elecciones sin salir de su casa, es como mandar un correo a los ciudadanos: en una hora saben qué piensan los informantes, la participación política es extraordinaria.
¿Qué consecuencias se pueden tener si se tiene o no la sociedad de la información entre países? Primero, puede hacer la diferencia entre países ricos y pobres, pueden ser irreversibles esas diferencias; para los que no sean capaces de incorporarse a esa nueva sociedad de la información, puede haber una ruptura insalvable, porque a través de estas infraestructuras, los cambios son rápidos, se multiplican las posibilidades, la división norte-sur ya no es la clasificación de países desarrollados y no desarrollados, industrializados o no; esto es ya una clasificación imposible, ahora se habla de países que se adaptaron a la sociedad de la información y los que no, que puede consolidar divisiones geopolíticas.
Entre las ventajas se menciona el aumento de las esperanzas de vida; va a ser más cómodo, psicológica, física e intelectualmente; lo negativo de este fenómeno es que se va a trabajar más en una sola posición: lo que una persona dura laborando, 65, 70 años, en ese tiempo, en la sociedad de información se van a experimentar 4 ó 5 cambios absolutos radicales, tanto en los materiales de trabajo, como en los conocimientos que deben estar actualizándose; dará lugar a una revisión profunda de las formas de trabajo. La problemática es que se caduca más rápido de lo que se aprende, es imperioso tener que adaptarse a los cambios de una manera vertiginosa.
El aprendizaje va a dejar de ser escolarizado, como en los actuales sistemas de enseñanza, la cual es mostrar al estudiante unos determinados conocimientos, hacer con el proceso selectivo de la información, que le permita al estudiante recoger de acuerdo con lo que supo; el aprendizaje no es otra cosa más que experimentar las técnicas de auto capacidad que permiten formar y adquirir por sí el propio conocimiento. Eso es lo que van a necesitar. Es un poco revolucionario: enséñame a pensar, enséñame a que yo piense para que yo sea capaz de analizar la realidad a lo largo de estudiarla, sacar conclusiones y transmitírselas a pautas de comportamiento, a hacer transparente el proceso creativo. Ese parece que debe ser el nuevo cometido para el sistema educativo.
Podemos señalar que en un mundo cada vez más globalizado, se ha presentado un incremento en el uso de las nuevas tecnologías, y la cibercultura constituye hoy por hoy uno de los espacios juveniles donde este sector invierte también parte de su tiempo extraescolar. Entendiendo por cibercultura como la define Pierre Lévy (1999, 01): “El conjunto de técnicas (materiales e intelectuales), de prácticas, de actitudes, de modos de pensamiento y de valores que se desarrollan junto con el crecimiento del ciberespacio”.
Ante la pregunta de qué es lo que más haces cuando estás en la computadora, el 45 % de los encuestados contestó que la actividad más frecuente era investigar en buscadores para hacer tareas y el 33% respondió que chatean.
Los buscadores son una herramienta bastante útil como auxiliar en el momento de hacer las tareas, se podría llegar a afirmar que ahorran la búsqueda en las enciclopedias, y la visita a la biblioteca, los jóvenes los prefieren porque “es más cómodo el bajarlo de Internet”. En las sociedades de la información, la capacidad de trabajo y la capacidad individual de análisis siguen siendo tan extraordinariamente importantes que en el siglo XXI, probablemente uno de los problemas que se plantee es la capacidad de diferenciar entre la información valiosa y la información superflua, eso sí es un verdadero problema, junto con la pérdida de los códigos que tenemos claramente caracterizados, que nos permiten discriminar la información, ya que, según la editorial, se puede ver lo que es útil o no, pero en Internet se hace una búsqueda y te aparecen 5,000 páginas y no se puede saber qué tan valiosa es la información.
Otros servicios utilizados por los jóvenes en el uso de la Internet son las páginas postales, ya que se cuenta con bastantes servicios de tiendas virtuales, donde se puede comprar absolutamente de todo, desde discos, libros, hasta automóviles o casas, paquetes turísticos, etc., también se puede ingresar a foros de discusión, chatear con sus artistas favoritos. El 27 % de los encuestados dieron seguimiento por Internet al concurso televisivo denominado Big Brother VIP 2. Respecto al tiempo que los estudiantes le dedican a chatear, mayoritariamente el 35% contestó: de una a dos horas diarias.
Un medio novedoso y recurrente que utilizan los jóvenes para comunicarse es el de la Internet a través de la telefonía celular. El 43% de los informantes respondieron que prefieren el teléfono celular con el servicio adicional de Internet “para comunicarse con los amigos y la novia/o”.
Coincido con Volpe (2004) cuando afirma que “Estamos ante una nueva era, la era del acceso, y así como todo cambio en la sociedad evidencia un cambio en la cultura, a su vez significa un cambio en los individuos”.
La radio como la eterna compañera
Continuando con el análisis del uso del tiempo, es decir, de cómo los jóvenes emplean su tiempo libre en relación con los medios de comunicación, un aspecto más que también se consideró es la radio y el tipo de música que prefieren.
La mayoría de los jóvenes estudiantes de bachillerato que se tomaron en cuenta para el presente análisis, dijeron escuchar “casi” todo el día la radio; para ello emplean un medio bastante común, los teléfonos celulares o audífonos, mismos que se pueden utilizar en cualquier parte; por ejemplo, en su casa, en la calle, en el salón de clases, en el camión, etc; tienen como ventaja el que se lleva literalmente a todas partes que se desee.
El tiempo promedio, empleado, -diariamente- escuchando la radio, junto con otras actividades, es de 5 horas, el mínimo es de 2 horas, mientras que el máximo fue de 8 horas al día, es decir el 73% de los informantes escuchan radio durante 5 horas, en frecuentes intervalos al día; esto es, se encuentran en los pasillos de su escuela y escuchandolos, en su casa mientras ayudan en tareas domésticas, e inclusive durante la elaboración de tareas escolares.
Los jóvenes estudiantes prefieren principalmente la música pop. “La música es uno de los elementos de integración, identificación e idealización más importantes de la sociedad, que influye desde los servicios religiosos y los rituales profanos hasta todo tipo de entretenimientos” (Mendoza, 2004).
En el caso de la música pop, se le ubica a este género musical como pop derivado de popular y aquí cabe todo lo que se quiera incluir que sea masivo; históricamente, la música pop encuentra su antecedente histórico en el año de 1955 con el surgimiento del rock and roll, para dar paso a la fusión del rock pop y su principal exponente: el grupo Los Beatles, después evoluciona al sonido disco, y posteriormente, al tecno-pop. En la época de la cibernética se sustituyen músicos por máquinas y se hace música con una caja programable, entre los favoritos de los bachilleres se encuentran: Shakira, Paulina Rubio, Ricky Martin, y el grupo de rock pop Maná. Por las características de este género musical no es raro encontrar a gente joven que proyecta una imagen dinámica y estética como los artistas del momento.
El fomento a la lectura o “entérate de tus artistas favoritos”… la revista.
“Hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para los jóvenes, para los aficionados a la moda, a la música, a los deportes, etc.; es decir, hay tantos medios impresos como grupos en la sociedad” (Sandoval 1990); continuando con esta idea, los jóvenes mayoritariamente utilizan los medios impresos en el rubro de revistas, el 33 % de los informantes acostumbra a leer revistas, y de este porcentaje, el 67 % prefiere revistas para jóvenes, tales como 15 a 20, y Tú, el 10% prefiere las revistas para enterarse de la vida de sus artistas como TV Notas, y Cosmopolitan, el 17 % optan por revistas de carácter de investigación y cientificas tales como National Geographic, el 6% restante prefieren revistas con información política, como Proceso.
En el aspecto de género, cuando ocasionalmente leen periódicos, los hombres prefieren Esto, periódico deportivo, y las mujeres, los suplementos de sociedad o notas de sociales, entre los que destacan Público y El Informador; ambos sexos gustan de leer el periódico Público, en todas sus secciones, y prefieren los suplementos Ocio y Ciberia. Solo el 25% de los informantes leen periódicos, y de esta cifra, solo el 11% lee noticias. El tiempo promedio empleado entre los lectores es de 30 minutos a una hora.
Conclusiones
Los resultados de la encuesta aplicada a los jóvenes bachilleres en Guadalajara respecto a la utilización de los medios masivos de comunicación y el uso del tiempo libre en su cotidianidad, son los siguientes: el medio más frecuente es la radio, ya que la utilización de ésta es de 5 horas; en segundo lugar, la televisión con 2 horas.
El tiempo promedio que los jóvenes emplean haciendo tareas en la computadora oscila entre una y dos horas, ello incluye ingresar a algún buscador; el tiempo varía si es para charlar; puede ser de 30 minutos hasta de 3 ó 4 horas chateando, mientras que el tiempo que se dedica a la lectura es de 30 minutos a una hora.
Llama la atención, a decir de los encuestados, que en su tiempo libre, cuando los jóvenes se encuentran en casa, no conviven con su familia, en virtud de la forma como emplean su tiempo en la utilización de los medios de comunicación, este fenómeno impacta socialmente la relación familiar y modifica la tradicional costumbre del uso del tiempo en casa.
Los medios de comunicación se han convertido en el emisor principal en el hogar; destaca la computadora sobre los demás medios, pues ésta es la que más suple el tiempo que le podrían dedicar a la convivencia familiar, ya que ellos prefieren mantenerse en comunicación con amigos cibernautas a través del chat.
Otro de los aspectos a destacar es que cuando existe “convivencia familiar” el centro de reunión es el televisor; durante la noche, los integrantes de la familia se reúnen para ver programas musicales, telenovelas, películas, humorísticos, etc.; y entre comercial y comercial comentan cómo les fue durante el día. En el caso de la radio, también es una constante su uso; como quedó evidenciado, es el medio que más utilizan los jóvenes.
Es sumamente importante que se observe el tipo de información que se transmite en los medios masivos de comunicación, y si éstos cuentan con la calidad necesaria, así como la solvencia moral que se requiere para comunicar tal o cual mensaje, ya que éstos influyen en la formación de valores y actitudes, siendo los jóvenes uno de los principales segmentos más vulnerables a merced de los medios.
CUESTIONAMIENTOS.
1. ¿Según Mario Gerardo Cervantes Medina, como se dividen los medios de comunicación?
2. ¿Cuál es la definición que da el autor sobre los medios de comunicación?
3. ¿Cuáles son tus programas favoritos en televisión y porqué?
4. ¿Con tu respuesta anterior coincides con lo que dice el autor en su investigación, porqué?
5. Escribe 4 enunciados con los que inicias una comunicación con tus amigos a través del chat y menciona que tipo de lenguaje es, qué variación de la lengua y que funciones son; si no tienes una cuenta de chat, te consideras fuera de contexto por lo que menciona el autor, define porqué sí o porqué no.
6. ¿Qué tipo de música te gusta escuchar?
7. En la música que escuchas ¿qué variaciones de la lengua utilizan los cantantes en sus letras?
8. ¿Te identificas con las melodías de tu agrado, porqué?
9. Menciona los libros que has leído
10. ¿Qué tipo de revistas te gustan y porqué?
11. ¿Escribe un párrafo de 10 renglones dando tu punto de vista personal del porqué la comunicación es un desafío para ti?


FASE DE CIERRE ACTIVIDAD 1

EL DESAFÍO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LOS JÓVENES
El siglo XXI trajo aparejado consigo el desarrollo de nuevas tecnologías, sobre todo, en el campo de los medios de comunicación masivos. A los ya tradicionales como la prensa, la radio, el cine y la televisión, ahora se suman internet y el perfeccionamiento de aquéllos, así como los medios de comunicación interpersonal como la telefonía celular, los sistemas inalámbricos, el correo electrónico, entre otros. Todo ello, sumido en un proceso de globalización que disemina fronteras, que hace que “todo esté al alcance de la mano”, dicho en términos de Friedman, el mundo ya no es redondo, sino que es plano. Ya no hay fronteras, no hay límites definidos, las relaciones se dan en cualquier tiempo y espacio.
En tal sentido, convivimos inmersos en un proceso de constante cambio, de fluidez y aceleración de las relaciones interculturales e interpersonales, donde la diversidad se impregna en lo cotidiano, donde se brega por valores universales, por un multiculturalismo que se hace sentir abogando por el respeto a las distintas costumbres, pensamientos, un mundo donde se pretende lograr una convivencia entre distintos, sin que nadie vea limitadas sus libertades.
Es necesario no desconocer este contexto para ahora adentrarnos a la cuestión específica que nos ocupa en este artículo: ¿cómo influye esta nueva configuración del mundo en los jóvenes?; ¿cómo enfrentan el aluvión de información al que se enfrentan? ¿qué rol tiene la educación para ayudarlos a manejar la calidad y cantidad de la información?.

Los jóvenes frente a los medios de comunicación

Como se ha mencionado anteriormente, los desarrollos tecnológicos vinieron de la mano con un incremento –en cantidad y calidad- de los medios de comunicación y, a su vez, éstos tomaron una relevancia mayor en los distintos aspectos de la vida. Su función ya no es la de meros comunicadores, sino, tal y como se los suele denominar, son formadores de opinión. Son varios y diversos los estudios acerca de los efectos de los medios en el público. Uno de ellos, es el de Agenda Setting, según el cual los medios son altamente eficaces a la hora de decirle al público en qué pensar. Pero, asimismo, posteriores investigaciones infieren que, además de ser eficaces para decirle al público en qué pensar, también lo son para influir en el público en cómo pensar.
A partir de lo establecido, nos interesa reflexionar acerca de cómo se vinculan los jóvenes con los medios, con los mensajes y con la información que éstos transmiten. Es sabido que las nuevas generaciones prácticamente conviven desde su nacimiento con el televisor, la computadora, el teléfono celular, etc. En tal sentido, ya tempranamente se ven expuestos a estos medios de comunicación, lo que, en términos de Sartori, podríamos denominar videoniño. Así, cabe preguntarse: ¿cuál es la capacidad de los jóvenes para discernir entre informaciones valiosas y no, entre objetividad y subjetividad? ¿En qué forma los medios influyen en el modo en que se comportan y encaran sus vidas?
En los primeros años de vida y durante la adolescencia el carácter de las personas se va configurando. Es el período en que van aprendiendo e incorporando valores, modos de vida, conocimientos, etc. Es el período en que son como una esponja que absorbe los parámetros básicos de formación. Antiguamente, la familia, la escuela y las organizaciones religiosas cumplían ese rol de modo casi indiscutible y primordial. Hoy, sin embargo, la situación ha cambiado. Con una estructura familiar ya no tradicional y que va mutando y una escuela desprestigiada y ya no reconocida como ámbito de saber por excelencia, sumado a la alta exposición de niños y jóvenes a los medios de comunicación y nuevas tecnologías, esos primeros valores y parámetros hoy parecerían provenir más de una publicidad de ropa que de la familia o la escuela.
Al parecer, podría pensarse que los jóvenes van formando sus opiniones en base a mensajes e información que reciben como verdadera, transmitida desde algo externo y ajeno a ellos, y que, como se dijo, la asimilan como verdadera simplemente por ello. Además, la capacidad y el alcance mundial de los medios, les permite configurar su personalidad de acuerdo a la cultura o modo de vida que vean más cercano a sus intereses e ir vinculándose a grupos con los que crean comparten algo común, más allá de que coexistan o no en el mismo espacio geográfico o, incluso temporal.

Así, vislumbramos en la sociedad de hoy, muchas veces con sólo salir a la calle y observar, jóvenes cada vez más homogéneos, cuyas personalidades en vez de definirse se entremezclan con algún estereotipo elegido o impuesto, en general proveniente de alguna publicidad de ropa, productos de moda, de alguna cadena de Emails por internet, etc. Encontramos jóvenes que se sienten más integrados cuanto más parecidos son a modelos determinados, que siguen una tendencia, cuya popularidad o integración se mide por la cantidad de firmas en un blog o fotolog . Nos encontramos con una juventud cuyas relaciones interpersonales se dan básicamente mediante la computadora o los mensajes de texto, donde las palabras se pierden y se transforman en símbolos o códigos que marcan la línea entre el que está in y el que está out, y al mismo tiempo, configuran una nueva forma de hablar y de comunicarse que, muchas veces, se aprende e incorpora antes que las palabras mismas. Hecho que, muchas veces, genera falta o mala comprensión de los mensajes, los que trae consigo el posterior desentendimiento del tema por falta precisamente, de entendimiento (como no entiendo lo que me quieren decir, no le presto atención o lo tomo como que “es así”).
De este modo, el léxico utilizado es cada vez más pobre, sumado al hecho de que el hábito de la lectura es casi inexistente, ya que la mayor parte de la información que se recibe y asimila proviene de medios audiovisuales. Así, nos encontramos frente a una juventud en su mayoría receptora acrítica de mensajes y de información que les es transmitida desde medios externos o ajenos a su control, medios que influyen en la formación de las personalidades de los mismos, les crean usos y costumbres, convirtiéndolos en meros consumistas, no sólo de información, sino también de ideas y opiniones.

La educación: El desafío de enseñar a pensar

Hasta ahora hemos venido reflexionando acerca de cómo y cuál es la relación que mantienen los jóvenes frente a los medios masivos de comunicación, en este mundo globalizado y en constante desarrollo de nuevas tecnologías. Advertimos que la situación parece marcar una serie de nuevas generaciones cuya capacidad de pensamiento crítico está cooptado por el aluvión de información, mensajes e ideas que provienen de los medios a los cuales se exponen una elevada cantidad de horas diarias.
Pero, ¿cuál es el rol de la educación frente a esta situación? O, reformulando el interrogante, ¿la educación es la herramienta que permitiría a los jóvenes aprender a pensar críticamente? Efectivamente, fuera de la educación brindada a los niños y jóvenes por su seno familiar, la educación denominada formal, debería ser el ámbito donde los jóvenes pudiesen aprender a pensar, a analizar, adquirieran las herramientas necesarias para poder discernir entre una buena y una mala información, a leer entre líneas, a interpretar la realidad y formar sus propias opiniones al respecto.
Sin embargo, esta educación informal no debería estar disociada de los avances tecnológicos. Debería aggiornarse, tomar las potencialidades de aquéllos para enriquecer y fortalecer la calidad educativa. De nada serviría prohibirles a los jóvenes buscar información en internet en vez de en algún libro. Lo que se necesita, es que la escuela les enseñe a discernir entre qué información es confiable y cuál otra no. Que aprendan a formar opiniones en base a toda esa información a la que pueden acceder.
Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación nos permiten acceder a una mayor cantidad de información sin importar las distancias. Favorecen poseer un material actualizado, obtener mayor cantidad de versiones acerca de un determinado tema, entre otros tantos beneficios. En tal sentido, a la hora de educar, no deben desconocerse estas herramientas, sino todo lo contrario. Debería fomentarse su buen uso para permitir a los jóvenes pensar y llegar a sus propias conclusiones, formar sus propias opiniones. En suma, los medios actualmente, sobre todo internet, permiten compartir y buscar adeptos a nuestras ideas. De este modo, debería incentivarse a los jóvenes a formular ideas creativas, proyectos, los cuales puedan compartir y enriquecer aprovechando las ventajas y las posibilidades tecnológicas con las que cuentan.
Así, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación no son los “herejes” de la educación, sino por el contrario, son complementos que contribuyen a enriquecer y mejorar la misma. Los jóvenes y las nuevas generaciones que prácticamente nacieron con ellos, los incorporan como algo natural, cotidiano, casi como si siempre hubiera habido teléfono, internet, etc. Cabe decir entonces, que al momento de educar, no debe descuidarse esta realidad y debería hacerse hincapié, no sólo en los programas de lecciones básicos, sino en el hecho de que lo que se necesitan formar son jóvenes pensantes con capacidad crítica para hacer frente a ese aluvión de mensajes e información que reciben a diario.

Observaciones finales
A lo largo del presente artículo se ha tratado de mostrar una de las tantas realidades por las que atraviesa la juventud de hoy. Hemos visto su elevada exposición a los medios, sus nuevas tendencias, su relación con el mundo globalizado y cambiante y en incremento de la falta de capacidad de pensamiento crítico frente a todo ello. Se ha destacado el rol fundamental, luego del de la familia, de la escuela como establecimiento de educación formal, no sólo para enseñarles a utilizar las herramientas, sino también para enseñarles a pensar, a formar opiniones a partir del análisis de datos, a discernir, en definitiva, a pensar en un sentido amplio de la palabra.
En este espacio, lo que se pretendió mostrar y plantear es un tema más de los tantos que ocupan nuestros debates actualmente. Consideramos que esta falta de pensamiento crítico que signa a la mayoría de la juventud de hoy es un aspecto relevante de la vida social, y clave para el desarrollo futuro. Como suele decirse, los jóvenes de hoy, son el futuro del mañana, por lo que, en tal sentido, creemos pertinente la inclusión de este tema en la agenda de discusiones, para aportar, cada uno desde su propio espacio, ideas y soluciones para esta problemática.